Bueno, a lo largo de nuestros posteos hemos tratado de mostrar y reflejar lo que nosotros pensamos que es importante mencionar en una charla cotidiana sobre Rock. Si bien este es un proyecto escolar, nuestra intención nunca se desvió de publicar y difundir información interesante y valida.
En las once entradas que llevamos posteadas no solo hablamos de la historia del Rock, sino que también comentamos como la tecnología fue y es utilizada para escucharlo, como este género afecta a los jóvenes y a sus familias, como este llega también a las películas, como ayuda a vender un producto, como fue dado en nuestro país y hasta nos dimos el lujo de recomendar un artista y celebrar la música en todo su aspecto.
Es por eso que esta claro que este blog no existe solo para informar y difundir algunos aspectos interesantes sobre el Rock , sino para dar nuestro toque subjetivo y que tal vez el blogero que lea esto comparta nuestras opiniones.
Finalmente nos despedimos hasta nuevo aviso, espero que los que hayan pasado por este blog sigan recordando el sonido, al igual que nosotros lo seguiremos haciendo.
Blog In Concert
martes, 22 de noviembre de 2011
El dia de la musica, nuestro dia!
La celebración se vincula con una tradición cristiana surgida en el año 1594 cuando el Papa Gregorio XIII nombró patrona de la música a Santa Cecilia en virtud de su espíritu sensible por los acordes de los instrumentos.
Cuando se piensa en esta realidad musical, se puede hablar de un alma que valora una dimensión muy espiritual de lo que es el ser humano, y es necesario que lo podamos nosotros repetir: cuando se ejercita la mejor música, se valora lo que es esa dimensión espiritual del ser humano, y se pone a funcionar el cerebro en lo que tiene de dimensión espiritual.
En este día se puede apreciar la fortuna de tener música hace ya tanto tiempo, y como con el pasar del tiempo va mejorando.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Musica en la pantalla grande
A lo largo de los años un listado enorme de películas han sido populares por su historia o actores, sino por las canciones que hay en ella.
Es imposible olvidar la "Marcha Imperial" de "La guerra de las galaxias" o "Eye of the tiger" de "Rocky". Estos temas son tan reconocidos y aclamados como las películas en donde se encuentran, y es por eso que deben ser igualmente respetados. Estas canciones al ser tan famosas también hacen que cuando uno las escuche, enseguida recuerde la película en donde se encontraba.
Acá ofrecemos un top 5 con los temas de películas mas famosos:
Es imposible olvidar la "Marcha Imperial" de "La guerra de las galaxias" o "Eye of the tiger" de "Rocky". Estos temas son tan reconocidos y aclamados como las películas en donde se encuentran, y es por eso que deben ser igualmente respetados. Estas canciones al ser tan famosas también hacen que cuando uno las escuche, enseguida recuerde la película en donde se encontraba.
Acá ofrecemos un top 5 con los temas de películas mas famosos:
5- El rey león. Hakuna Matata fue una canción alegre que todavía los jóvenes no tan jóvenes de esa generación recuerdan.
4- Misión imposible. Este tema muestra que el peligro acecha y añade un factor tensionante a esta tan famosa película de acción.
3- El señor de los anillos. El tema épico de esta película agrega un sentimiento de aventura y señala que la batalla esta a punto de comenzar.
2- La guerra de las galaxias. La marcha imperial, el tema mas famoso de esta película, es referido al villano de esta saga Darth Vader, tal vez el personaje mas popular de estas películas.
1- Rocky. Eye of the tiger fue el tema icónico de esta película, mostraba como Rocky se anteponía a las dificultades y lograba triunfar contra el oponente de turno.
Rol de Medios Audiovisuales con respecto a la musica
En el ambiente de los medios de comunicacion audiovisuales, uno nota constante uso de la música como herramienta, ya sea para que un jingle que sea "pegadizo" ayude a vender algún producto, o cierto estilo de música usado claramente por su inclinación ideología en algún programa, o el empleo de las diferentes formas de la música para caracterizar y acompañar los diferentes tipos de programas en los medios, por ejemplo, se usara música animada en un programa juvenil y de ambiente fiestero, y música mas bien tranquila para un programa que llame a la reelección
Por otro lado, los medios masivos de comunicación suelen tener mucha influencia sobre que música se escucha y esta de moda en ciertos momentos y cual no. por ejemplo, la música pop esta siendo altamente consumida en los últimos tiempos y eso se debe en gran parte a que medios que son consumidos masivamente, dan a conocer a ciertos artistas, dando una critica positiva o hasta dándole espacio en este medio. aunque hay bandas o grupos que prefieren no hacerse publicidad en los medios tradicionales de comunicación y son conocidos y muy seguidos igualmente.
Dispositivos musicales
Con la nueva era tecnológica que surge a finales del siglo XX y el siglo XXI, aparecen dispositivos nuevos de reproduccion de musica, cuyo desarroyo se dio orientado a la portatibilidad y al almacen de cada vez mas cantidad de musica.
Esto se refleja en los pasajes de los usos, primero se usaban los walkman, donde uno ponia un cassette y luego escuchaba su musica, luego surgen los Discman para usarse con CDs, mas tarde se empiezan a usar los primeros MP3, esto se ve acompañado por un desarroyo y acceso muy amplio al mundo de la informatica, ya que para tener musica en un MP3 se necesita una PC, mas tarde se empieza a aplicar el mismo principio de los MP3 en los novedosos IPods y los telefonos portatiles, lo que lo hace mas practico ya que unifica 2 funciones en un dispositivo que se usa a nivel mundial y es de acceso rapido.
Y hoy en dia se puede ver como se utiliza la musica en los celulares, ya sea para escuchar para personalizar los tonos de llamada o mensajes u otras cosas, la musica esta presente en las comunicaciones que hoy en dia mantenemos comunmente.
Reaggae, un género diferente para analizar.
En sus inicios el Reggae no era una expresión religiosa. La alianza de ritmos norteamericanos y caribeños con antecedentes de África, produjo el Reggae. Por una parte la combinación entre los ritmos afroantillanos, el Jazz, el Rhytm & Blues y el Soul Music estadounidense, por otro lado el Rock Steady, el Ska, el canto responsarial y los tambores burru. Los orígenes del Reggae pueden ubicarse a mediados de la década de los cincuentas, cuando debido a la cercanía que había entre las islas caribeñas y el sur de los Estados Unidos, se propicio una migración de los incipientes e inestables estados isleños hacia Estados Unidos. Fue entonces cuando los ritmos naturales de los inmigrantes se fueron mezclando con el Blues y el Jazz, de las regiones costeras de los Estados Unidos. Los elementos distintivos de la música en esta época era el énfasis del llamado off-beat, de marcada tendencia caribeña; "Fats Domino" fue el grupo mas representativo de este periodo de iniciación del Reggae. El off-beat comenzó a acentuarse cada vez mas, al mismo tiempo que la influencia de los ritmos afroantillanos, comenzaba hacerce mas notable todo esto, y de esta forma fue como se derivo el Ska, antecedente musical inmediato al Reggae; el cual era conocido en Gran Bretaña como bluebeat. Contribuyeron a la popularización del Ska artistas como, Byron Lee, Laurel Aitken y Prince Buster, ademas personas como Duke Reid y Coxsone Dodd que a través de su labor en las estaciones de radio llevaron el nuevo ritmo a los sectores poblacionales blancos. Las primeras producciones de artistas jamaiquinos fueron realizadas por compañías disqueras británicas como Melodisc, Bluebeat y Island. La transición del Ska al Reggae comenzó a mediados de los sesentas, cuando a la base musical y rítmica se agrego una importancia mas notable al requinto y bajo. Pero la verdadera transformación se cifro en que las letras de las canciones, comienzan a reflejar situaciones sociales, ademas de un cargado manifiesto de protesta.
Un gran representante de este movimiento musical
Richard Cheese, todo un artista
Richard Cheese es un artista que como muchos otros hace covers de varias canciones de diversos artistas y géneros.
El mismo, se caracteriza por darle un estilo lounge/swing con una pizca humorística en sus reproducciones.
La banda está conformada por:
Dicha banda surge en los años 2000 hasta nuestros días.
Este es solo un ejemplo de un fenómeno que se da en las ultimas décadas, donde surgen bandas que ya no componen obras enteramente propias y originales, sino que se dedican a hacer covers de diferentes temas.
Con Elvis se vio claramente que, al ser un fenómeno de época y muy popular, surgieron muchos imitadores y trataban de ganarse la vida basando su trabajo en trabajos ya hechos por otro.
Acá les dejamos un video de Richard Cheese y su banda para que los escuchen y se diviertan.
El mismo, se caracteriza por darle un estilo lounge/swing con una pizca humorística en sus reproducciones.
La banda está conformada por:
- Richard Cheese: Voz
- Bobby Ricotta: Piano
- Frank Feta: Batería y Percusión
- Billy Bleu: Contrabajo
Dicha banda surge en los años 2000 hasta nuestros días.
Este es solo un ejemplo de un fenómeno que se da en las ultimas décadas, donde surgen bandas que ya no componen obras enteramente propias y originales, sino que se dedican a hacer covers de diferentes temas.
Con Elvis se vio claramente que, al ser un fenómeno de época y muy popular, surgieron muchos imitadores y trataban de ganarse la vida basando su trabajo en trabajos ya hechos por otro.
Acá les dejamos un video de Richard Cheese y su banda para que los escuchen y se diviertan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)